La cuenca

El Consejo de Cuenca del Río Santiago (COCURS) atiende las problemáticas específicas de su territorio.

La Cuenca del Río Santiago

  • 1. Caracterización de la Cuenca
  • 2. Administración de los Recursos hídricos
  • 3 Usos del agua en la cuenca
  • 4 Infraestructura Hidráulica
1. Caracterización de la Cuenca
1.1 Ubicación
Figura 1. Límites administrativos estatales de la CRS. Fuente: elaboración propia a partir de INEGI (2021).

La Cuenca del Río Santiago (CRS) se localiza en el centro occidente de México, entre las coordenadas 23° 24’ 36” y 20° 18’ 03” latitud norte y -101° 16’ 48” y -105° 28’ 12” longitud oeste. (COCURS, 2014) Su superficie es de 76,277 km2 y comprende los territorios parciales de siete entidades federativas: Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas (Figura 1). Así mismo, comprende el territorio total o parcial de 125 municipios (Figura 2) (CONAGUA, 2019)

Figura 2. Límites administrativos estatales y municipales de la CRS. Elaboración propia a partir de INEGI (2019a).
1.2 Clima

Predomina el clima semicálido subhúmedo en el 31% del territorio, seguido del semiárido templado en el 23% y templado subhúmedo en el 19%. En el resto de la superficie se distribuye una variedad de climas en menores proporciones (figura 3) (García y CONABIO, 1998).

Figura 3. Distribución de climas. Elaboración propia con datos de García y CONABIO (1998).

De acuerdo con la información obtenida por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA para las normales climatológicas del periodo 1991 - 2020, la temperatura media anual en la cuenca oscila entre los 16°C y 26°C, y su distribución espacial en el territorio se puede observar en la figura 4. (SMN, 2022)

Figura 4. Temperatura media anual. Elaboración propia, a partir de SMN (2022).

La precipitación acumulada media anual va desde los rangos de 400 - 500 mm en las partes altas de la cuenca en Zacatecas y Aguascalientes, hasta los 1400 - 1600 mm en la parte baja en la región costera de Nayarit. La mayor parte del territorio se encuentra en el rango de los 600 - 800 mm; la distribución espacial de la precipitación se puede observar en la figura 5.

Figura 5. Precipitación acumulada media anual. Elaboración propia a partir de SMN (2022a).
1.3 Hidrografía

La corriente principal, el Río Santiago, nace en la ribera oriental del Lago de Chapala en el municipio de Ocotlán, Jalisco y desemboca en el océano pacífico en el estado de Nayarit, completando un recorrido de 562 km (CONAGUA, 2019). Sus principales tributarios son los ríos Verde, Juchipila, Bolaños y Huaynamota. Las 5 principales subcuencas de la subregión hidrológica del Río Santiago se muestran en la figura 6. Se considera también al Río Zula en Jalisco, que, aunque forma parte de la subregión hidrológica Lerma-Chapala, interactúa con el Río Santiago e influye directamente en la cantidad y calidad de sus aguas. Lo anterior sucede particularmente durante la temporada de estiaje, cuando se cierran las compuertas en la planta de bombeo de Ocotlán que impiden la descarga natural del Río Zula al lago de Chapala y se desvía el flujo hacia el cauce del Río Santiago; utilizando equipos de bombeo, con el objetivo de proveer de agua a la ciudad de Guadalajara y a módulos del Distrito de Riego 013. (SIAPA, 2010)

Figura 6. Hidrografía de la cuenca del Río Santiago. (CONAGUA, 2022)
1.4 Vegetación y uso del suelo

La cobertura de la cuenca se compone principalmente de bosques en un 32% de la superficie, seguido de actividades agropecuarias entre las que se incluye la agricultura de temporal y los pastizales inducidos en un 29%, selvas en un 17%, pastizales naturales en un 11% y agricultura de riego en un 5%. En el 6% de la superficie restante se distribuye una variedad de tipos de vegetación y usos de suelo menores (figura 7). INEGI (2021a).

Figura 7. Uso de suelo y vegetación en la CRS. Elaboración propia a partir de INEGI (2021a).
1.5 Áreas Naturales Protegidas

La cuenca comprende el territorio de 31 Áreas Naturales Protegidas (ANP) bajo categorías federales, estatales, municipales y voluntarias, que en conjunto suman un área de 1,611 km2 equivalente al 21% de la superficie (figura 8). (CONANP, 2020.)

Figura 8. Áreas Naturales Protegidas localizadas en la cuenca. (CONANP, 2020.)
1.6 Demografía

Dentro de los límites de la CRS se localizan 10,877 localidades que en conjunto suman una población de 8,675,489 habitantes. De los 125 municipios con territorio en la cuenca, únicamente 95 concentran el 50% o más de su población dentro de dichos límites. Respecto a la distribución de la población, el 98% de las localidades se consideran como rurales al tener menos de 2,500 habitantes, mientras que el Área Metropolitana de Guadalajara, la Zona Metropolitana de Aguascalientes y la Zona Metropolitana de Tepic, concentran en conjunto alrededor del 79% de la población total (figura 9). INEGI. (2021).

Figura 9. Distribución de localidades y principales ciudades en la CRS. Fuente: elaboración propia a partir de INEGI (2021).
2. Administración de los Recursos hídricos
2.1 Aguas superficiales

La cuenca del río Santiago pertenece a la Región Hidrológica Administrativa VIII Lerma–Santiago–Pacífico. Con el fin de administrar los recursos hídricos, la cuenca se ha dividido en 33 subcuencas (figura 10).

Figura 10. División de subcuencas en la CRS. CONAGUA.(2022)

De acuerdo con la última actualización de la disponibilidad de aguas superficiales, el volumen medio anual de escurrimiento de la cuenca es de 7,606 hm3 (SEMARNAT, 2020a). Las 33 subcuencas se encuentran actualmente en condición de disponibilidad, sin embargo, 21 de ellas cuentan con una disponibilidad media anual menor a 1 hm3 (Figura 11).

Figura 11. Disponibilidad en subcuencas al 2020. Fuente: elaboración propia a partir de SEMARNAT (2020a).

Es importante mencionar, que a partir de la publicación de los “Decretos de reserva de agua para el medio ambiente y el consumo humano”, se establecieron zonas de reserva de aguas superficiales para los usos doméstico y público urbano con un volumen de 307.5 hm3, así como volúmenes de caudal ecológico, que se consideran en los respectivos cálculos de disponibilidad para cada una de las 33 subcuencas (SEMARNAT, 2018).

2.2 Aguas subterráneas

En cuanto a la hidrología subterránea, en el territorio de la cuenca se localizan de manera total o parcial 43 acuíferos. De acuerdo con la última actualización de la disponibilidad, la recarga media anual total de los 43 acuíferos es de 2,688 hm3 (SEMARNAT, 2020b).
En la actualidad, 23 de los 43 acuíferos se encuentran sobreexplotados, presentando valores de disponibilidad negativos (SEMARNAT, 2020b). Los acuíferos que presentan mayores déficits en su disponibilidad media anual son: el 101 Valle de Aguascalientes (-100.4 hm3), el 1402 Toluquilla (-75.6 hm3), el 1422 Encarnación (-51.9 hm3), y el 1410 Lagos de Moreno (-32.1 hm3). La disponibilidad por volumen en los acuíferos (incluyendo valores negativos) se puede observar en la figura 12.

Figura 12. Disponibilidad en los acuíferos de la cuenca al 2020. Fuente: elaboración propia a partir de SEMARNAT (2020b).
Conoce más
2.3 Calidad del agua

Para conocer la condición de calidad del agua superficial, se consultó la información de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua. En la cuenca se localizan 185 sitios de monitoreo en cuerpos de agua lóticos (ríos y arroyos), lénticos (presas, lagos y lagunas), perteneciente a esta red.
Se muestra la calidad del agua superficial en el periodo 2012-2021, presentando los valores medidos en cada sitio a través de un semáforo, cuyos colores integran la evaluación en conjunto de 8 indicadores fisicoquímicos y microbiológicos (tabla 3): el 46% de los sitios se encuentra en color rojo, 30% en color amarillo y 24 %en color verde (CONAGUA, 2022c).

Tabla 3. Indicadores fisicoquímicos y microbiológicos de calidad del agua superficial.
Color Calidad del agua en el sitio de monitoreo
Verde Los sitios cumplen con los límites aceptables de calidad del agua para los 8 parámetros analizados.
Amarillo Los sitios incumplen en uno o varios de los siguientes parámetros: E. coli, Coliformes Fecales, Sólidos Suspendidos Totales y Porcentaje de Oxígeno Disuelto.
Rojo Los sitios incumplen en uno o varios de los siguientes parámetros: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno, Toxicidad y Enterococos.
Figura 13. Sitios de monitoreo de calidad de aguas superficiales. Fuente: elaboración propia a partir de CONAGUA (2022).

De igual manera, se consultaron los resultados de los monitoreos de calidad del agua subterránea. En la cuenca se localizan 85 pozos de monitoreo pertenecientes a esta red. Se muestran los resultados de calidad de agua subterránea en el periodo 2012 – 2021. Los valores también se presentan en un semáforo cuyos colores integran la evaluación en conjunto de 14 indicadores fisicoquímicos y microbiológicos (figura 14). El 42% de los sitios se encuentran en color verde, 7% en color amarillo y 51% en rojo (CONAGUA 2022).

Tabla 3. Indicadores fisicoquímicos y microbiológicos de calidad del agua superficial.
Color Calidad del agua en el sitio de monitoreo
Verde Cumple con los límites aceptables de calidad del agua para los 14 parámetros: Fluoruros, Coliformes Fecales, Nitrógeno de Nitratos, Arsénico Total, Cadmio Total, Cromo Total, Mercurio Total, Plomo Total, Alcalinidad, Conductividad, Dureza, Sólidos Disueltos Totales, Manganeso Total y Hierro.
Amarillo Incumple con uno o varios de los siguientes parámetros: Alcalinidad, Conductividad, Dureza, Sólidos Disueltos Totales, Manganeso Total y Hierro.
Rojo Incumple con uno o varios de los siguientes parámetros: Fluoruros, Coliformes Fecales, Nitrógeno de Nitratos, Arsénico Total, Cadmio Total, Cromo Total, Mercurio Total y Plomo Total.
Figura 14. Sitios de monitoreo de calidad del agua subterránea. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONAGUA (2022).
3 Usos del agua en la cuenca

De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), en la cuenca existen concesiones por un total de 3,614.9 millones de m3 para los diferentes usos consuntivos, de los cuales un 51% proviene de fuentes subterráneas y un 49% de fuentes superficiales (CONAGUA, 2021). La distribución del volumen concesionado por estado se muestra en la figura 15.

Figura 15. Distribución de volumen concesionado por estados. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONAGUA (2021).

Para obtener las cifras de los volúmenes destinados a cada uso, se agruparon los usos de la clasificación del REPDA (tabla 5).

Tabla 3. Indicadores fisicoquímicos y microbiológicos de calidad del agua superficial.
Usos consuntivos clasificación REPDA Usos agrupados
Agrícola + Acuacultura + Pecuario + Otros + Múltiples Agrícola
Público urbano + Doméstico Abastecimiento Público
Industrial + Agroindustrial + Servicios Industria autoabastecida

La distribución del volumen concesionado por uso se puede observar en la figura 16.

Figura 16. Distribución de volumen concesionado por uso. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONAGUA (2021).
3.1 Uso Agrícola

El principal uso del agua es el agrícola, que representa el 63% del volumen total concesionado. El agua destinada a este uso se obtiene en un 54% de aguas subterráneas y en un 46% de aguas superficiales. En las figuras 17 y 18 se puede observar el volumen de agua superficial y subterránea respectivamente, concesionado para uso agrícola por municipio. Los mayores consumidores de aguas subterráneas son Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Aguascalientes, mientras que los mayores consumidores de aguas superficiales son Calvillo, Tepic y Santiago Ixcuintla.

Figura 17. Volumen concesionado de aguas superficiales para uso agrícola por municipio. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONAGUA (2021).
Figura 18.. Volumen concesionado de aguas subterráneas para uso agrícola por municipio. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONAGUA (2021).
3.2 Distritos de Riego

En la cuenca se localizan módulos de cuatro distritos de riego diferentes: del 001 Pabellón en Aguascalientes, del 013 en Jalisco, del 034 en Zacatecas y del 043 en Nayarit. El volumen concesionado para el riego suma 496.75 hm3 /año y proviene en su totalidad de aguas superficiales (Figura19) (CONAGUA, 2021). La superficie de siembra que se tiene registrada en estos módulos comprende un área de 77,944.34 ha, sin embargo, esta superficie se ha reducido, ya que en el ciclo agrícola 2020-21 solamente se sembró el 66%. (CONAGUA, 2021d).
Los módulos del DR 013 que extraen agua del río Santiago en su primer tramo consideran volúmenes importados de la cuenca Lerma Chapala y asignados de acuerdo con el decreto de distribución de su respectivo Consejo de Cuenca (SEMARNAT, 2014). De igual manera, los módulos del DR 043 en los municipios de San Blas y Santiago Ixcuintla utilizan el agua del Río Santiago para sus parcelas que se encuentran fuera del área de la cuenca.
Además, el proyecto del Canal Centenario en Nayarit busca ampliar los módulos del Distrito 043, sumando una superficie superior a las 43,100 hectáreas y a más de 7,600 productores. Para esto se tiene programado un volumen de 1550 hm3/ año (CONAGUA, 2020).
Por otra parte, existe un registro de 8,430 de unidades de riego dentro de la cuenca, con una superficie de cultivo de 99,139.6 hectáreas (CONAGUA, 2021c). Sin embargo, esta información no se encuentra actualizada en términos de superficie sembrada y padrón de usuarios.
Por último, es importante mencionar que en la agricultura de riego persisten pérdidas de agua del orden del 40%, además de problemas relacionados, por ejemplo, con el uso de volúmenes excesivos para riego de los cultivos e ingresos insuficientes para operación y mantenimiento de la infraestructura. (SEMARNAT, 2020).

Figura 19. Distritos de riego en la Cuenca del Río Santiago. Fuente: elaboración propia a partir de datos de CONAGUA (2021).
3.3 Abastecimiento público

En segundo lugar, se encuentra el abastecimiento público, al que se destina el 32% del agua concesionada. De acuerdo con los datos del REPDA, el volumen registrado para este uso proviene en un 63% de agua superficiales. Sin embargo este volumen es considerando los 120 hm3 /año que se pretendían obtener de la presa El Zapotillo en su esquema original, por lo que si no consideramos este volumen se destina únicamente un 53% de aguas superficiales y un 47% de aguas subterráneas a este uso.
El municipio con mayor volumen de aguas superficiales concesionado (figura 20) para este uso es Chapala, Jalisco (236.5 hm3 /año). Este volumen se importa de la cuenca Lerma Chapala y, al igual que con los módulos del distrito de riego 013, se rige bajo el decreto de distribución del Consejo de Cuenca Lerma Chapala. El agua se extrae a través del acueducto Chapala – Guadalajara con un caudal de 5.5 m3/s y del sistema antiguo del río Santiago con un caudal de 2m3/s y se distribuye a la población del Área Metropolitana de Guadalajara.

Figura 20. Volumen de aguas superficiales concesionado para uso público urbano por municipio. Fuente: elaboración propia a partir de datos del CONAGUA (2021).

Por otra parte, el municipio con mayor volumen de aguas subterráneas concesionado para abastecimiento público es Aguascalientes (100 hm3/año), siendo esta la única fuente de abastecimiento para la ciudad. Otros municipios con concesiones para este uso mayores a los 50 hm3/año son Tepic y Lagos de Moreno (figura 21). De igual manera, destacan los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Zapopan, que forman parte del AMG, al tener grandes volúmenes concesionados, ya que demuestra que los acuíferos son una fuente importante para el suministro regular en la ciudad.

Figura 21. Volumen de aguas subterráneas concesionado para abastecimiento público por municipio. Fuente: elaboración propia a partir de datos del CONAGUA (2021).
3.4 Industria autoabastecida

Por último, la industria autoabastecida consume el 5% del agua concesionada y la obtiene en un 90% de fuentes subterráneas. Los municipios con un mayor consumo para este uso son Zapopan, Tlajomulco, Zapotlanejo, Guadalajara y El Salto, en Jalisco y la ciudad de Aguascalientes (figura 22 y 23).

Figura 22. Volumen de aguas subterráneas concesionado para la industria autoabastecida por municipio. Fuente: elaboración propia a partir de datos del CONAGUA (2021).
Figura 23. Volumen de aguas superficial concesionado para la industria autoabastecida por municipio. Fuente: elaboración propia a partir de datos del CONAGUA (2021).
3.5 Usos no consuntivos: generación de energía hidroeléctrica

A lo largo del Río Santiago existe una serie de centrales hidroeléctricas a cargo de la Comisión Federal de Electricidad que requieren de un importante volumen de agua para su operación. En total las concesiones para la generación de energía en estas centrales suman 17,795 hm3 anuales, lo que representa el 83% del volumen total concesionado (Figura 24).

Figura 24. Centrales de generación de energía hidroeléctrica a cargo de la Comisión Federal de Electricidad.
3.6 Descargas

Para la descarga de aguas residuales en entornos naturales, como depósitos de agua, presas, cauces, zonas marinas, bienes nacionales u otras áreas, donde existe el riesgo de contaminar el subsuelo o los mantos acuíferos, es necesario obtener el permiso correspondiente por parte de la CONAGUA. Estos permisos de descarga forman parte del REPDA y de acuerdo con este último, los municipios de la cuenca que más volumen de descargas suman son Aguascalientes, Jésus María, Tepic, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo. Por otra parte hay 16 municipios los cuales no cuentan con ningún registro de descargas (Figura 25).

Figura 25. Volumen de descargas por municipios en la cuenca del río Santiago. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del REPDA
Conoce más
4 Infraestructura Hidráulica
4.1 Cobertura de agua potable y alcantarillado

La cobertura de agua potable y alcantarillado se obtuvo a partir de los resultados a nivel municipal del Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2021). La mayoría de los municipios presentes en el territorio de la cuenca reportan una cobertura de agua entubada en la vivienda o predio igual o mayor al 95% (Figura 26).

Figura 26. Cobertura total de agua potable en los municipios de la cuenca. Fuente: elaboración propia a partir de INEGI (2021).

Sin embargo, aún existen algunos municipios con poblaciones rurales predominantes que se encuentran rezagados en este aspecto. Tal es el caso de Bolaños (83.66%), Mezquitic (70.77%) y Villa Guerrero (80.71%) en el norte de Jalisco; Del Nayar (69.37%), en Nayarit; y El Mezquital, al sur de Durango (>50%).
De igual manera, en localidades rurales de algunos municipios que conforman el AMG aún se mantienen coberturas de agua entubada menores al 85%, como sucede en San Pedro Tlaquepaque (80.51%), Tonalá (84.50%) y Zapopan (81.52%) (figura 27).

Figura 27. Cobertura de agua potable en las poblaciones rurales de los municipios de la cuenca. Fuente: elaboración propia a partir de INEGI (2021).

El rezago en la cobertura de alcantarillado es aún mayor en algunos municipios de la cuenca, siendo los municipios de Mezquital, Durango (27.50%); Del Nayar, Nayarit (31.11%); Mezquitic (40.35%) y Bolaños (64.11%), Jalisco, los que cuentan con un porcentaje menor de su población conectada a la red de drenaje o fosa séptica (Figura 28).

Figura 28. Cobertura total de drenaje o fosa séptica en los municipios de la cuenca. Fuente: elaboración propia a partir de INEGI (2021).

También es notoria la falta de cobertura en las comunidades rurales de los municipios de San Felipe (80.73%) en Guanajuato; Chimaltitán (82.77%), Huejuquilla el Alto (84.03%), San Miguel el Alto (83.98%), Villa Guerrero (73.86%) y Zapopan (83.83%) en Jalisco; La Yesca (73.75%) en Nayarit; Genaro Codina (76.53%), Pinos (84.40%) y Valparaíso (80.62%) en Zacatecas (Figura 29).

Figura 29. Cobertura de drenaje o fosa séptica en las poblaciones rurales de los municipios de la cuenca. Fuente: elaboración propia a partir de INEGI (2021).

A través de la Encuesta Nacional de los Hogares de 2017 se dio a conocer que más del 30% de las viviendas en el país reciben el servicio de manera intermitente, muchas de estas con una única dotación por semana (INEGI, 2018). En el caso de los estados de la cuenca esta cifra es menor para Aguascalientes (10%) y Jalisco (12%) y mayor para Nayarit (49%) y Zacatecas (52%). Este escenario plantea grandes retos para reducir las grandes desigualdades sociales, así como la brecha existente en infraestructura para garantizar los Derechos Humanos al Agua y Saneamiento en el país.

4.2 Principales presas

En la cuenca se localizan 33 de las principales presas de almacenamiento del país (CONAGUA, 2021a) (figura 30). Destacan por su volumen de almacenamiento, las hidroeléctricas de Aguamilpa (6,950 hm3), Leonardo Rodríguez Alcaine “El Cajón” (2,282 hm3) y la Ing. Alfredo Elías Ayub “La Yesca” (1,329 hm3).

Figura 30. Principales presas en la cuenca.
4.3 Estaciones climatológicas, meteorológicas, hidrométricas

De acuerdo con las bases de datos del Sistema de Información Hidrológica (SIH) y el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), es posible consultar la información de 427 estaciones climatológicas, 113 estaciones hidrométricas y 5 observatorios meteorológicos, localizados en el territorio de la cuenca (figura 31). Sin embargo, una parte de estas estaciones no se encuentra en operación actualmente, por lo que no cuenta con datos actualizados. De igual manera, algunas estaciones cuentan registros en períodos intermitentes y/o limitados.

Figura 31. Red de estaciones climatológicas, hidrométricas y observatorios meteorológicos en la cuenca. Fuente: elaboración propia con datos de CONAGUA (2022b).
5. Bibliografía
  • COCURS (2014). Programa de medidas preventivas y de mitigación de la sequía,Consejo de Cuenca Río Santiago, 1ra versión
  • CONAGUA (2017). Presas y Acueductos para abastecimiento de agua potable. Presa El Zapotillo. Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018
  • CONAGUA (2019) Estadísticas del Agua en México 2019.
  • CONANP (2020). Áreas Naturales Protegidas Estatales, Municipales, Ejidales, Comunitarias y Privadas de México 2020.
  • CONAGUA (2020). Programa Nacional Hídrico 2020-2024. gob.mx. https://www.gob.mx/conagua/articulos/consulta-para-el-del-programa-nacional-hidrico-2019-2024-190499
  • CONAGUA. (2021a). Registro Público de Derechos de Agua.
  • CONAGUA. (2021b). Principales Presas. Sistema Nacional de Información del Agua.
  • CONAGUA (2021c). Base de datos de unidades de riego. Dirección de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.
  • CONAGUA Aguascalientes., DL CONAGUA Nayarit., DL CONAGUA Zacatecas. (2021d). Programas de riego del año agrícola 2020 - 2021 de los módulos de los Distritos de Riego en la cuenca del Río Santiago. Análisis de Concesiones en los municipios de Jalisco en la Cuenca Alta del Río Santiago
  • CONAGUA. (2022). Cuencas (nacional). Sistema Nacional de Información del Agua SINA. Recuperado de http://sina.conagua.gob.mx/sina/
  • CONAGUA. (2022a). Diagnóstico de calidad del agua en la cuenca del río Santiago, desde el lago de Chapala hasta el Puente Arcediano y de este a la desembocadura en el océano Pacífico. Dirección General de Aguas Nacionales.
  • CONAGUA (2022b), la red de estaciones climatológicas, hidrométricas y observatorios meteorológicos en la cuenca del Río Santiago es una herramienta fundamental para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca.
  • Conagua. (2022c). Calidad del agua. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/articulos/calidad-del-agua García, E. y CONABIO. (1998).Mapa de climas 1:1,000,000 (clasificación Köppen modificado por E. García). http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/
  • INEGI. (2018). Encuesta Nacional de los Hogares 2017. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enh/2017/
  • INEGI. (2021). Censo de población y vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  • INEGI (2021a). Uso del suelo y vegetación, serie VII (continuo nacional), escala 1:250000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  • INEGI (2021b). Mapa marco Geoestadistico, diciembre 2021. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463849568
  • SEMARNAT (2018). Decreto por el que se suprimen las vedas existentes en las cuencas hidrológicas...que integran la Subregión Hidrológica Río Santiago, de la Región Hidrológica número 12 Lerma-Santiago y se establecen zonas de reserva de aguas nacionales superficiales para los usos doméstico, público urbano y ambiental o conservación ecológica. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5525357&fecha=06/06/2018#gsc.tab=0
  • SEMARNAT. (2020). Consulta para el Programa Nacional Hídrico 2019-2024. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/articulos/consulta-para-el-del-programa-nacional-hidrico-2019-2024-190499
  • SEMARNAT (2020a). Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales de las 757 cuencas hidrológicas que comprenden las 37 Regiones Hidrológicas en que se encuentra dividido los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5600849&fecha=21/09/2020
  • SEMARNAT (2020b). Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5600593&fecha=17/09/2020#gsc.tab=0
  • SEMARNAT. (2014). Decreto por el que por causas de interés público se suprimen las vedas existentes en la subregión hidrológica Lerma-Chapala, y se establece zona de veda en las 19 cuencas hidrológicas que comprende dicha subregión hidrológica. Diario Oficial de la Federación.
  • SEMARNAT. (2020). Programa Nacional Hídrico 2020 - 2024. Diario Oficial de la Federación. Servicio Meteorológico Nacional. (2022). Capa raster de normal climatológica de temperatura 1991-2020.
  • SIAPA. (2010). Resumen del Reglamento Orgánico del Sistema Intermunicipal para los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana de Guadalajara. https://www.zapopan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/08/Reglamento-Org%C3%A1nico-SIAPA-.pdf




CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO SANTIAGO

Ubicación: Brasilia 2970. Col. Colomos Providencia. C.P. 44620, Guadalajara, Jalisco

Tel: 33-30309350. ext. 8384 Correos:

www.cocurs.mx