Diálogos Proyecto de restauración y saneamiento del río Santiago: Gobernanza, Participación y Cultura de la Denuncia
El pasado sábado 03 de mayo de 2025, se llevó a cabo la convocatoria al encuentro “Diálogo con las comunidades en el marco del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Santiago con un enfoque en Gobernanza, Participación y Cultura de la Denuncia”, convocado por el equipo de trabajo de la Lic. Claudia Gomez, comisionada del proyecto por parte de CONAGUA. El evento tuvo lugar en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, iniciando a las 9:30 horas.
Durante la jornada, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presentó su propuesta metodológica inicial para la restauración del río Santiago. Se abordaron los enfoques integrales que guían el proyecto, tales como: soluciones con base en la naturaleza, enfoque de derechos humanos, justicia hídrica, y participación ciudadana. Las estrategias planteadas abarcan los siguientes ejes: el río, con acciones orientadas al control de descargas domésticas e industriales; las comunidades, con un enfoque en la rearticulación del tejido social; el bosque, considerando la recuperación del equilibrio eco hidrológico; y el suelo, con acciones enfocadas en el control de la contaminación difusa.
Para este año, se contempla la elaboración de un Estudio Técnico Justificativo, que incluirá un diagnóstico y análisis integral del estado del río. Con base en este estudio, se prevé la emisión de un decreto presidencial que declare la zona como área de restauración ecológica, especificando las autoridades responsables y los lineamientos del programa.
Además se contó con una intervención de representantes de la PROFEPA, la PROEPA (Gobierno de Jalisco) y la Dirección de Asuntos Jurídicos del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, quienes hablaron sobre los diferentes procedimientos de denuncia en el marco de sus atribuciones. Por parte de la Gerencia Operativa, el Mtro. Víctor Mijangos participó en una de las mesas de trabajo para ampliar las opiniones sobre las formas de participación y los mecanismos de gobernanza ante conflictos socioambientales. Como uno de los acuerdos del evento, se acordó brindar un espacio para presentar el trabajo del Consejo de Cuenca del Río Santiago (COCURS), sus integrantes y los avances, con el objetivo de definir el rol como instancia de seguimiento del proyecto de restauración.


