2da reunión del GET en Sequía e Inundaciones
En seguimiento a la situación de sequía en el país, nuestro GET en Sequía e Inundaciones sesionó nuevamente. La reunión comenzó con la presentación del orden del día y las palabras de bienvenida del Ing. Ángeles, quien destacó la alarmante situación de sequía en Guanajuato. Con solo el 22% de la lluvia usualmente registrada en mayo y temperaturas que superan los 40°C. Según el Monitor de Sequía en México, el 22% del territorio está en intensidad D4 y el 46.8% en D3. Ante los bajos niveles de las presas, se disponen de las reservas de agua subterránea.
Posteriormente, el Dr. Miguel Ángel González González, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), inició su presentación sobre la "Perspectiva del Temporal 2024 en México", utilizando la metodología de Ensamble Multimodelo Híbrido (EMMH) que combinan diversos modelos numéricos climáticos para disminuir la incertidumbre climática y permite una mayor resolución. En cuanto a los resultados presentados, se espera que junio tenga precipitaciones por debajo del promedio histórico de la región, sin embargo, se pronostican anomalías positivas en julio, agosto y septiembre.
Después, el Dr. Rodrigo Flores Elizondo, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), expuso su trabajo sobre el seguimiento y alertamiento ante un posible escenario del "día cero" del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Inspirado en el caso de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, desarrolló un método de seguimiento de la disponibilidad de agua utilizando un tablero de colores basado en los volúmenes de almacenamiento y extracción de las fuentes de abastecimiento de agua superficial del AMG (Lago de Chapala y P. Calderón – P. El Salto).
Por otra parte, la Gerencia Operativa presentó diversos mapas sobre el monitoreo de la sequía en la cuenca del río Santiago según los reportes del Monitor de Sequía en México (SMN CONAGUA), los mapas de los municipios de la cuenca de acuerdo con el Semáforo Preventivo por Sequía y el Ahorro de Agua Recomendado por la Sequía Prevaleciente (PRONACOSE CONAGUA), así como el mapa del nivel de almacenamiento en las principales presas de la cuenca (SINA CONAGUA) actualizados al 23 de mayo de 2024. Finalmente, se presentaron los avances dentro del programa de trabajo del GET.
Nos encontramos ante un escenario grave de sequía que pone a prueba nuestra resiliencia hídrica, por lo que buscamos fortalecer las capacidades de nuestros colaboradores para una adecuada gestión del riesgo.
Agradecemos a nuestros integrantes e invitados su participación.
